BENEFICIOS DE ENTRENAR AL AIRE LIBRE

Hoy vamos a hablar de los beneficios de entrenar al aire libre. ¿Los conocéis?

El principal factor para sentirse bien es mantener un buen estado de salud, y aunque hay diversas maneras de poder hacer esto, la más recomendable es realizar ejercicio, y sin duda alguna, el ejercicio al aire libre, es una de las formas más efectiva.

Numerosos estudios de prestigiosas universidades han demostrado que la práctica de ejercicio al aire libre produce mayores beneficios que la realización del mismo tipo de ejercicio en un espacio cerrado.

¿Cuáles son los beneficios de entrenar al aire libre?

1. Disminuye la fatiga

El contexto determina a las personas y el entorno modifica las percepciones. Si realizamos ejercicio en un entorno natural, abierto y agradable, el sistema nervioso va recibir estímulos positivos. Estos estímulos suavizarán la situación de estrés que puede ser generada por la práctica de una actividad física exigente.

Como consecuencia de esto la percepción que tenemos sobre las sensaciones fisiológicas disminuyen, incluyendo la sensación de cansancio.

2. Influye en la autoestima

La universidad de Essex (Inglaterra) llevó a cabo un estudio en el cual se concluyó que el ejercicio al aire libre modifica el estado de ánimo de las personas.

De acuerdo a esto, los primeros 5 minutos del ejercicio proporcionan beneficios a la salud mental casi de manera inmediata que incluso puede verse reflejado en la forma en cómo se realiza dicha actividad. 

 

3. Reduce el estrés

Existen grandes probabilidades de que se genere más estrés mientras estés ejercitándote dentro de un gimnasio, que en espacios abiertos, y es que mantener contacto con la naturaleza hace que el organismo disminuya la producción de hormonas que aumentan el estrés como el cortisol o la adrenalina.

4. Protege del sobrepeso

La obesidad es una enfermedad que está asociada también con la producción de vitamina D, una disminución de esta vitamina causa un mayor riesgo de obesidad, en este caso la exposición al sol estimula la fabricación de vitamina D y además fortalece los huesos ayudando a fijar el calcio y el fósforo.

5. Quemas más calorías

Si tu objetivo es quemar calorías lo puedes hacer con la bicicleta del gimnasio, pero si corres o montas en bici en espacios abiertos como parte de tu entrenamiento estas involucrando más grupos musculares. Esto te permite consumir más cantidad de energía y quemar más calorías de lo que haces en el gimnasio siempre y cuando realices el mismo tipo de entrenamiento. 

6. Mejora la respiración

Entrenar en un entorno natural ayuda a que nuestros pulmones reciban aire con menos concentración de CO2. Beneficia el intercambio gaseoso producido en los alvéolos y brinda una mejora significativa en el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *